1979. Apuntes para un catálogo de los peces de Asturias. Boletín del IDEA ( 24)
1979. Los blenios. Revista del Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza (29)
1980. Captura de Tripterygion delaisi y consideraciones sobre su evolución. Boletín del IDEA (26)
1981. Crustáceos decápodos de la costa asturiana. I. Macruros. Boletín del IDEA (27)
1981. Nota sobre dos nuevos blénidos del norte de España, Salaria pavo (Risso, 1810) y Blennius pilicornis (Cuvier, 1829). Comunicaciones V Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural, Oviedo, 1981: 172-172
1981. Adición al catálogo de crustáceos decápodos de Asturias. Boletín del IDEA
1983. Comportamiento alimenticio y velocidad de tránsito por el tubo digestivo en el langostino Penaeus japonicus. Station Marine d'Endoume. Marsella (no publicado)
1987-1989. Introducción de las bateas en Asturias. Estructuras flotantes para cultivos marinos. Publicaciones FICYT nº 1 (1987), nº 2 (1988) y nº 3 (1989)
1989. Posibilidades de la acuicultura en la ría de Villaviciosa (Asturias): rodaballo (Scophthalmus maximus), dorada (Sparus aurata), ostra (Crassostrea gigas) y almeja (Ruditapes philippinarum). Acuicultura Asturiana S.A. 1989: 171 p.
1990. Nuevas técnicas de producción de almeja, Ruditapes philippinarum, en inmersión continua sin sustrato. Actas del III Congreso Nacional de Acuicultura, Santiago de Compostela: 551-556
1990. Primeros datos sobre el crecimiento de la ostra, Crassostrea gigas, en la ría de Villaviciosa (Asturias, Norte de España). Actas del III Congreso Nacional de Acuicultura, Santiago de Compostela: 515-520
1991. Cultivo suspendido de la almeja japonesa, Ruditapes philippinarum. Bol. Esp. Oceanogr., 7 (1): 147-162
1993. Cultivo sin sustrato de la almeja fina europea, Ruditapes decussatus. Congreso Mundial de Acuicultura, Torremolinos. European Aquaculture Society. Special Publication (19): 54-54
1993. Cultivo de la ostra plana, Ostrea edulis, en la ría de Villaviciosa (Asturias, Norte de España). Congreso Mundial de Acuicultura, Torremolinos. European Aquaculture Society. Special Publication (19): 53-53
1993. Introducción al estudio de los factores limitantes del desarrollo de la almeja, Ruditapes philippinarum, cultivada sin sustrato. Actas del IV Congreso Nacional de Acuicultura (Isla de Arosa, 1993): 413-417
1994. Cultivo sin sustrato de la almeja fina, Ruditapes decussatus (Linnaeus, 1758), en la ría de Villaviciosa (Asturias). Bol. Esp. Oceanogr., 10 (1): 23-32
1995. Captación y cultivo de las ostras, Crassostrea gigas y Ostrea edulis, en la ría de Villaviciosa (Asturias). Bol. Cien. Nat. RIDEA (43). 1993-1995: 69-91
1997. Doménech J.L. y León S. Consideraciones sobre el cultivo de diversas especies de eces con posible interés en Asturias (sargo: Diplodus sargus; mojarra: D. vulgaris; lubina: Dicentrarchus labrax y besugo: Pagellus bogaraveo). Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Caragena: 855-860
1997. Ensayo preliminar de preengorde de almeja japonesa (Ruditapes philippinarum) en mar abierta. Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura. Cartagena:197-201
1997. Captación de pectínidos en aguas del Cantábrico (Asturias, norte de España). Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura. Cartagena: 291-295
1997. Doménech J.L. y León S. Patologías asociadas al cultivo intensivo de quisquilla, Palaemon serratus (Pennant). Bol. Cien. Nat. RIDEA (44): 217-252 (trabajo realizado en Cultivos Marinos de Navia NACUMAR)
2000. Doménech J.L. y León S. Cría de la quisquilla, Palaemon serratus, en la planta de Coedo (Navia, Asturias). Trabajos desde 1995 (trabajo realizado en Cultivos Marinos de Navia NACUMAR) (no publicado)
2000. Doménech J.L. y León S. Cría y engorde del bogavante, Homarus gammarus en la planta de Coedo (Navia, Asturias) (trabajo realizado en Cultivos Marinos de Navia NACUMAR) (no publicado)
2001. Doménech J.L. y León S.. Contribución al estudio del cultivo de la quisquilla, Palaemon serratus (Pennant), en Asturias (Norte de España). Bol. Cien. Nat. RIDEA. 1998-1999. (45): 141-151 (trabajo realizado en Cultivos Marinos de Navia NACUMAR)
2006. Doménech, J.L., Ondiviela, B., García, A., Sámano, M.L., Revilla, J.A., Juanes, J.A., Guinda, X., Carranza, I., Carrascal, J.L., Álvarez, J.M. y Muñoz-Calero, R. Aplicación de la ROM 5.1-05 al Puerto de Gijón (Directiva Marco del Agua). En Libros EROM 01 de Puertos del Estado. Editorial de la UPV. Valencia: 1-45 pp.
Si desea leer alguno de estos artículos solicítelo en jd@jdomenech.es